- Sistemas de producción agropecuaria: comportamiento ambiental de microcontaminantes, riesgos potenciales y tecnologías de remediación
- Calidad de agua de bebida animal y producción de alimentos en zonas de abundancia de arsénico. Transferencia desde matrices ambientales a la cadena agroalimentaria
- Captación de arsénico por medio de especies forrajeras y macrófitas en ambientes rurales. Desarrollo de técnicas de monitoreo y fitorremediación
- Efectos ambientales de agentes terapéuticos utilizados en producción animal y uso de tensioactivos para remoción de metales traza
- Indicadores metabólicos para la mejora de la sustentabilidad de los sistemas productivos con énfasis en la utilización de forraje verde hidropónico como alternativa de suplementación.
- Metabolismo energético en las gametas porcinas.
- Estado redox y especies reactivas del oxígeno en la maduración in vitro de ovocitos bovinos y porcinos.
- Los otolitos como bioindicadores ambientales y su aplicación en la conservación de la biodiversidad acuática .
- Técnicas de Detección de Endometritis Subclínica en Sistemas Extensivos de Cría Bovina
- Concentración y nivel de residuos de antimicrobianos en leche de cabras y ovejas
- Implementación de un control lechero en varios tambos ovinos, como herramienta para comparar la calidad de la leche y la eficiencia de su industrialización posterior con destino a la alimentación humana.
- Farmacocinética de antimicrobianos en medicina veterinaria
- Tecnología aplicada a la valoración y conservación de gametas en animales de abasto y otras especies de interés.
- Sistema de señales intracelulares y metabolismo oxidativo: su participación en la inducción de la capacitación del espermatozoide criopreservado bovino.
- Composición dietaria y presencia de elementos traza en peces planctívoros: implicancias en la transferencia en el ecosistema marítimo costero del litoral bonaerense.
- Latencia de Herpesvirus
- Estudios experimentales y de campo en Trichinella spp. Diagnóstico de trichinellosis en animales de consumo.Geohelmintiasis zoonóticas, rol del ambiente y los animales domésticos en el control y la prevención